sábado, 24 de abril de 2010


SANTANDER DE QUILICHAO:
LA “ciudad” DE HIERRO

Por Jesús Antonio Lozada Yule


Le pregunto a los locutores de la radio de este pueblo y al resto de periodistas del grupo de alabanza, que adoran ( a cambio de jugosos contratos publicitarios del municipio) al señor alcalde, Juan José Fernández Mera; conocido en su circulo de deportistas, como Peloeperro ¿ Por qué dicen todos los días, sin sonrojarse, que Quilichao ES UNA CIUDAD. Y aunque no voy a misa, por precaución católica, para que no me asalten en el parque, hasta al nuevo cura lo he oído diciendo esa mentira piadosa

Personalmente, quisiera creer lo mismo y que el cura no mintiera, ni los periodistas, pero la realidad nos dice otra cosa. Algún político de Jamundí, de los que si conocen “la ciudad” y que han viajado frecuentemente al exterior, con nuestros impuestos; se le ocurrió que Santander de Quilichao, debería ser una ciudad región, como intenta serlo Cali, desde hace algunos años, sin éxito. Entonces todos las cotorras locales repitieron el mismo cuento: “somos una ciudad región”. Hasta mis amigos allegados, que manejan “La Cultura”, promueven la farsa, y la sustentan con serios argumentos, quizá con el ánimo de subirle la autoestima, al común de la gente; a la que pueden decirle que es de noche, aunque el sol brille en lo alto del cielo..

El hecho de que aquí, en Santander confluya, mucha gente de los municipios vecinos a ese caos del mercado local, no nos convierte en nada. A lo mejor, en malos anfitriones, porque la Administración Municipal actual, ni ninguna de las anteriores, se ha preocupado por ordenar ese despelote de la plaza de mercado.

Aunque esa amenazante estructura de acero negro, que emerge en la zona cero, de los quiosquitos del CENTRO COMERCIAL LA ESTERILLA, al lado del bello terminal de transportes, pasando por el tunel del tiempo, donde está el hermoso paso peatonal ; promete cerrarle la boca a los envidiosos “aparecidos” que no quieren al pueblo.

Es muy probable y ojalá nuestros tataranietos lo vean, que esa estructura de acero negro, pueda ganarse un premio internacional de mejor diseño arquitectónico posmodernista. Si los contratistas la terminan, sin partidas adicionales...

Mientras tanto, está abierto el debate. De tarea queda: ¿ Qué es una ciudad ? ¿ Es la montonera de gente ? ¿ De motos y carros sin ningún control? ¿Es el parque Santander convertido en tugurio, en las barbas o en los pelos de perro del Alcalde Municipal, Juan José Fernández Mera ?

No espero respuestas, pero por lo menos, que respeten a la comunidad, y que no la embauquen en cuentos chinos; como hizo el actual Concejo Municipal, al aprobar mediante un acuerdo, la estratificación de los barrios, con el mismo cuento de que SOMOS UNA CIUDAD, pero con el objetivo de que las empresas EMQUILICHAO Y CEDELCA, pudieran subir los servicios periódicamente y dejar sin los correspondientes subsidios, a gran parte de la población más necesitada.

Ahora, cuando esas empresas ahogan a los usuarios con sus cobros de filibusteros, salen con el cuento de que ellos son redentores, y el Comité de Estratificación de Servicios Públicos, nos va a salvar. Con todas ganan. Por lo visto la nueva tendencia arquitectónica de LOS GRANDES PASOS, y su CIUDAD DE HIERRO, puede tener nuevas sorpresas y como tragamos entero, hasta un circo pueden montar con ese resto de burocracia inútil de la actual Administración Municipal. ¿O no?



Chao, Quilichao



http://jamaicadelosquilichaos.blogspot.com

Comunicación Alternativa

2 comentarios:

  1. muy interesante el artículo. estoy de acuerdo en que Santander de Quilichao no es una ciudad, y menos una ciudad región. Muy grave que muchos y muchas se crean el cuento.
    Sin entrar en el tema de la infraestructura social y arquitectónica, quisiera aportar un elemento que a mi juicio nos aleja bastante del tema de creernos "citadinos" o mas bien "ciudadanos".
    A los habitantes de esta "ciudad", no parece importarles arrojar la basura donde quiera. Ser ciudadano sugiere cierto nivel de conciencia colectiva frente al uso de los espacios y respeto por la naturaleza. Aquí, en nuestro sector principal, el parque, es un basurero cotidiano. Y la verdad, hay que decir que tampoco se conocen propuestas pedagógicas y sancionatorias frente a este tipo de conductas colectivas por parte del gobierno local.
    amerita este asunto un debate.

    Maria Victoria Villamil
    Coordinadora Unicauca

    ResponderEliminar
  2. Lei el texto: "Ciudad de hierro". amigo Chucho, y me quedé pensando: Ciudad?, de hierrO?
    Santander de Quilichao, no tiene ya ni las caracterisitcas de un pueblo, ese lugar donde se puede vivir tranquilo y lo de ciudad.... realmente no se que se pretende cuando se le da este título, y desde luego, menos ciudad región.

    Hace rato estamos perdidos en eufemismos que tienen unas intenciones ocultas, porque ocultan nuestra verdad decadente. No es que todo tiempo pasado fuera mejor, pero antes era pueblo y punto, ahora es muy dificil ubicarle un nombre apropiado.
    Nuestro Quilichao no es ni pueblo, ni ciudad, es un espacio de vil anarquía, quien quiere hace aquí lo que le place, desde:
    Almacenes de abarrotes sin zonas de descargue ni parqueaderos.
    Rumbas nocturnas de fines de semana en los parques, con escandalosos sonidos de desagradable música que de alguna manera muestran la pérdida del sentido del gusto y del respeto por el otro.
    La galería, el centro esencial de nuestra economía, desbordada y sin solución
    desde hace más de n. años, solo se acosa a los vendedores, se apretuja a los compradores y se cobran los impuestos.
    El tránsito y los atracos, a pedir del día.

    Cuál ciudad región? Y una propuesta, esa armasón cercana a la seudoterminal, tampoco puede llamarse "ciudad de hierro", porque éstas son solo otra forma de llamarle a los parques de los parques de distracciones mecánicos, y ese..... espacio:
    ¡No se divierte nadie!
    Nos toca como dice Richie ray: "Agúsate, que te estan velando, Quilichao"

    ResponderEliminar